Antes de convertirse en una de las favoritas para los Premios Oscar, Karla Sofía Gascón realizó comentarios controvertidos sobre la diversidad en la ceremonia, George Floyd y la comunidad musulmana. Publicaciones antiguas en redes sociales, rescatadas recientemente, han desatado una ola de críticas hacia la actriz española.
Karla Sofia Gascón at the 2024 Cannes Film Festival closing press conference for her film Emilia Perez.Photo by Kevin Payravi, CC License.
Cuida tus palabras: Karla Sofía Gascón y sus comentarios racistas. Karla Sofía Gascón, reconocida por su papel en “Emilia Pérez” y recientemente nominada al Oscar, enfrenta una fuerte controversia tras la aparición de antiguos comentarios en redes sociales que han sido calificados de ofensivos e insensibles.
En una serie de publicaciones de 2020, Gascón expresó opiniones que hoy resuenan con especial polémica. En uno de los mensajes, comentaba sobre la creciente presencia de mujeres musulmanas en España de manera despectiva:
“¿Soy yo o hay más musulmanes en España? Cada vez que recojo a mi hija del cole hay más mujeres con el pelo cubierto y faldas hasta los talones. El año que viene, en vez de inglés, habrá que enseñar árabe…”
Estas palabras, consideradas islamófobas por muchos usuarios en redes sociales, rápidamente generaron rechazo, destacando la falta de sensibilidad hacia la diversidad cultural en España.
Otra publicación que ha causado indignación se refiere a George Floyd y el movimiento Black Lives Matter:
“Honestamente, creo que muy pocas personas se preocuparon por George Floyd, un drogadicto estafador, pero su muerte ha servido para demostrar que aún hay quienes consideran a los negros sin derechos y a los policías como asesinos. Todos están equivocados.”
Estas declaraciones, realizadas en el contexto de protestas globales contra la brutalidad policial y el racismo sistémico, han sido señaladas como insensibles e inapropiadas, especialmente considerando la relevancia del tema en la agenda social actual.
Gascón también arremetió contra la diversidad en la ceremonia de los Oscar 2021:
“Cada vez más los #Oscars parecen una ceremonia de cine independiente y de protesta. No sabía si estaba viendo un festival afro-coreano, una manifestación de Black Lives Matter o el 8M. Además, una gala fea, fea.”
Este comentario ha sido duramente criticado por minimizar los esfuerzos de inclusión en la industria cinematográfica, en un momento en que la Academia busca ser más representativa de diferentes voces y culturas.
Las redes sociales han estallado en debates sobre el impacto de estos comentarios en la carrera de Gascón. Mientras algunos defienden su derecho a la libertad de expresión, otros exigen una disculpa pública o incluso cuestionan la validez de su nominación al Oscar.
Hasta el momento, la actriz no ha emitido un comunicado oficial respondiendo a la controversia. Sin embargo, la presión mediática y social podría llevarla a aclarar su postura.
La industria del entretenimiento ha demostrado en los últimos años que el pasado digital de las figuras públicas puede tener consecuencias significativas. Queda por ver si este episodio afectará la proyección internacional de Gascón o su presencia en la ceremonia de los Premios Oscar 2025.
En un mundo donde la voz de las audiencias es más poderosa que nunca, las decisiones que tomen los organizadores de los premios, así como la propia actriz, serán claves para definir el impacto de esta polémica en su carrera.
Más historias:
Emilia Pérez: Público se sale de salas de cine en México
Karla Sofía Gascón: Primera actriz trans nominada al Oscar
Cuida tus palabras: Karla Sofía Gascón y sus comentarios racistas